• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

dia internacional hoy - logo

Guía para saber qué día internacional es hoy

  • Hoy
  • Mañana
  • Este mes
  • Hoy
  • Mañana
  • Este mes
dia internacional hoy - fondo 02

MES NACIONAL DE CONCIENCIA DE LAS LESIONES CEREBRALES – Marzo

24/12/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

MES NACIONAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LAS LESIONES CEREBRALES

El Mes Nacional de Concienciación sobre las Lesiones Cerebrales, que se celebra en marzo, nos alerta sobre las causas y pretende eliminar el estigma que rodea a las lesiones cerebrales.

Cuando se trata de lesiones cerebrales, no hay una sola lesión ni una sola persona que sea igual. El mes está dedicado a mejorar la concienciación sobre las lesiones cerebrales. Proporcionar un apoyo de calidad a las personas con lesiones cerebrales y comprender sus necesidades mejorará sus resultados en el futuro. Cambiar la perspectiva del mundo para entender cómo funcionan las lesiones cerebrales es una tarea difícil.

Aunque cualquiera puede sufrir una lesión cerebral, es importante recordar que todos son primero personas. No son su lesión. Cada persona tiene esperanzas y sueños, y no es su lesión. Cada lesión afecta a una persona de forma diferente. La forma de apoyar a la persona y de tratar la lesión requerirá comprensión y paciencia.

Prevención

Aprender los signos de una conmoción cerebral y cuándo buscar atención médica puede significar la diferencia entre una lesión leve y una grave. Las lesiones repetidas requieren atención adicional.

Hay dos tipos de lesiones cerebrales: las traumáticas y las no traumáticas. Las lesiones cerebrales traumáticas se producen como consecuencia de accidentes de tráfico, lesiones deportivas o recreativas, violencia doméstica, caídas y otras fuerzas externas. Las causas de las lesiones cerebrales no

traumáticas comienzan de forma interna debido a una enfermedad, un envenenamiento, una condición hereditaria, la falta de oxígeno, un derrame cerebral u otra condición médica interna.

Según el Departamento de Defensa, una de las claves para reconocer una conmoción cerebral y recibir tratamiento a tiempo es identificar estos síntomas:

  • H – dolores de cabeza o vómitos
  • E – pitidos en los oídos
  • A – amnesia, alteración de la conciencia o pérdida de conciencia
  • D – visión doble y/o mareos
  • S – algo va mal, o no está del todo bien

CÓMO OBSERVAR

  • Obtenga más información sobre el apoyo a las personas con lesiones cerebrales, la prevención y mucho más.
  •  Usa #BrainInjuryAwarenessMonth y #ChangeYourMind para compartirlo en las redes sociales.

HISTORIA

El Mes Nacional de Concienciación sobre las Lesiones Cerebrales se celebra desde 1993.

Categoría: MesEtiqueta: mes03

Entrada anterior: « DÍA NACIONAL DEL TE DE BURBUJAS – 30 de abril
Siguiente entrada: DÍA NACIONAL DEL DUELO – Cuarto jueves de noviembre »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • DÍA NACIONAL DEL TRABAJADOR POSTAL – 1 de julio
  • MES NACIONAL DE LAS EXCURSIONES – Octubre
  • DÍA DEL DOLOR DE MUELAS – 9 de febrero
  • VIERNES DE LA PIEL SINTÉTICA – Primer viernes de diciembre
  • MES NACIONAL DE LA ERGONOMÍA – Octubre

Días a celebrar cada mes

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre

Dia Internacional Hoy © Todos los derechos reservados