• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

dia internacional hoy - logo

Guía para saber qué día internacional es hoy

  • Hoy
  • Mañana
  • Este mes
  • Hoy
  • Mañana
  • Este mes
dia internacional hoy - fondo 02

Medicina

DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA INTERNA – 28 de octubre

13/01/2021 //  by administrator//  Deja un comentario

DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA INTERNA

El Día Nacional de la Medicina Interna reconoce las contribuciones de más de 300.000 médicos de medicina interna el 28 de octubre de cada año. Los médicos de medicina interna (internistas) son especialistas. Aplican conocimientos científicos y experiencia clínica al diagnóstico y tratamiento. Además, proporcionan una atención compasiva a los adultos en todo el espectro que va desde la salud hasta las enfermedades complejas. Algunos internistas realizan una formación adicional para subespecializarse en un área más concreta de la medicina interna. Sus subespecialidades pueden incluir la cardiología, la endocrinología, la gastroenterología, la reumatología o las enfermedades infecciosas.

Los internistas están excepcionalmente cualificados para atender a pacientes con afecciones complejas o enfermedades multisistémicas. A menudo, otros médicos recurren a los internistas para que actúen como consultores y les ayuden a resolver problemas de diagnóstico desconcertantes. Por ello, los internistas se han ganado el nombre de «médico del médico», ya que son un asesor fiable.

Los internistas también ejercen en diversos ámbitos, como consultas privadas, clínicas y hospitales. También llevan a cabo investigaciones, enseñan en las facultades de medicina y en los programas de residencia, y ocupan puestos administrativos en el ámbito médico, empresarial o gubernamental.

La profesión médica reconoce a los internistas como pioneros de la medicina. Han contribuido con importantes hitos en la evolución de la atención al paciente y los avances en investigación, diagnóstico, atención y tratamiento. Entre los internistas más destacados se encuentran los ganadores del Premio Nobel y otros especialistas y subespecialistas en medicina interna. Estos dignos reconocimientos se han aplicado a avances como la invención de la diálisis, el desarrollo del primer índice de riesgo cardíaco, la síntesis del colesterol, la investigación sobre la enfermedad de la úlcera péptica y el desempeño de funciones de liderazgo en institutos, centros y agencias gubernamentales nacionales y federales.

CÓMO OBSERVAR EL DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA INTERNA

  • Obtenga más información sobre la medicina interna y los internistas visitando el sitio web del Colegio Americano de Médicos (ACP).
  •  En el sitio web de la ACP, encontrará contenido imprimible y compartible en las redes sociales en una página dedicada al Día Nacional de la Medicina Interna
  • En las redes sociales, utilice #NationalInternalMedicineDay y #IMProud para reconocer a los internistas y compartir las razones por las que está orgulloso de ejercer la medicina interna.

HISTORIA DEL DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA INTERNA

El Colegio Americano de Médicos (ACP) fundó el Día Nacional de la Medicina Interna en 2019 para reconocer las contribuciones de los especialistas y subespecialistas en medicina interna que están unidos por un compromiso con la excelencia en todo el mundo. La ACP representa a 163.000 médicos de medicina interna (internistas), subespecialistas relacionados y estudiantes de medicina de todo el mundo, y es la mayor sociedad de especialidades médicas del mundo. La ACP y sus médicos miembros lideran la profesión en la educación, el establecimiento de normas y el intercambio de conocimientos para avanzar en la ciencia y la práctica de la medicina interna.

El Registrador en el Calendario del Día Nacional proclamó el Día Nacional de la Medicina Interna para ser observado el 28 de octubre anualmente.

Acerca del Colegio Americano de Médicos

Fundado en 1915, el ACP promueve la ciencia y la práctica de la medicina. Desde su fundación, el ACP apoya a los internistas en su búsqueda de la excelencia. La organización comparte los conocimientos médicos más actualizados. También ofrece recursos educativos de primera categoría y una amplia gama de beneficios adicionales. Estos beneficios y otros más demuestran el compromiso de la ACP con la medicina interna y con quienes la practican.

La ACP es la mayor sociedad de la especialidad médica con 163.000 miembros en todo el mundo. Sus miembros lideran la profesión en la educación, el establecimiento de normas y el intercambio de conocimientos que hacen avanzar la ciencia y la práctica de la medicina interna.

Categoría: Día Mundial, Extra, MedicinaEtiqueta: 28 de octubre, 2810xx, atención al paciente, atención primaria, clínicas, colegio americano de, especialidad, hitos, hospitales, internistas, medicina interna, medicina interna nacional, pioneros, prácticas, reconocimiento

DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL – 15 de febrero

15/12/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Cada año, el 15 de febrero, el Día Internacional del Cáncer Infantil (ICCD) busca difundir la concienciación sobre el cáncer infantil. Este día también fomenta el apoyo a las familias de los niños con cáncer.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostica cáncer a 300.000 niños de entre 0 y 19 años. Cada tres minutos muere un niño de cáncer. Algunos de los tipos más comunes de cáncer infantil son:

  • Leucemia
  • Cáncer de cerebro
  • Linfoma
  • Tumores sólidos, como el neuroblastoma

Los profesionales sanitarios consideran que la detección precoz y la atención médica adecuada ayudan a evitar la muerte por cáncer. En los países de ingresos altos, más del 80% de los niños con cáncer se curan. En los países de ingresos bajos y medios ocurre lo contrario. Sólo un 20% de los niños con cáncer en estos países se curan.

Encontrar una cura

Hay que hacer más para ayudar a los niños de estos países de ingresos bajos y medios a sobrevivir al cáncer. Existe la creencia generalizada de que todos los niños con cáncer merecen la mejor atención posible, independientemente de su cultura, raza o condición social.

Para ayudar a que más niños sobrevivan al cáncer infantil, la OMS ha creado una Iniciativa Mundial sobre el Cáncer Infantil. El objetivo de la iniciativa es alcanzar una tasa de supervivencia del 60% de los niños con cáncer para 2030. Con ello se salvaría un millón de vidas. Para lograr este objetivo, todos los países deben proporcionar servicios de calidad a los niños con cáncer. También es necesario que se dé mayor prioridad al cáncer infantil a nivel nacional y mundial. Mediante la promoción, la financiación y la gobernanza, la OMS espera curar a todos los niños con cáncer.

La OMS cree que se puede alcanzar una C.U.R.E. a través de:

  • Centros de Excelencia y Redes de Atención
  • Cobertura sanitaria universal
  • Regímenes de gestión
  • Evaluación y seguimiento

La buena noticia es que esta iniciativa puede hacerse realidad. A pesar de la prevalencia de los cánceres infantiles, son altamente curables.

CÓMO OBSERVAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Muchas organizaciones sanitarias, hospitales, colegios y universidades, y profesionales de la salud celebran actos para educar al público sobre el cáncer infantil. Para participar:

  • Dona a una organización, como el Hospital de Investigación Infantil St. Jude, que trabaja para encontrar una cura para el cáncer infantil.
  • Lleva un lazo dorado para mostrar tu apoyo a las personas con cáncer infantil.
  • Lee historias inspiradoras sobre los supervivientes del cáncer infantil.
  • Reza por la cura de todos los cánceres infantiles.
  • Si conoces a un niño con cáncer, anímalo y muestra tu apoyo a la familia.

Para ayudar a difundir la concienciación de este día, utiliza #DíaInternacionalDelCáncerInfantil o #ICCD en las redes sociales.

HISTORIA DEL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER INFANTIL

Childhood Cancer International creó el ICCD en 2002. Childhood Cancer International está formada por una red de organizaciones de padres en 90 países.

Categoría: Día Internacional, Medicina, SaludEtiqueta: 1509xx

DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENCIA DEL NISTAGMO – 20 de junio

14/12/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL NISTAGMO

El Día Internacional de Concienciación sobre el Nistagmo, que se celebra el 20 de junio, llama la atención sobre una afección que puede causar graves problemas de visión, entre otras cosas. El objetivo de este día es dar a conocer herramientas, recursos y oportunidades de educación.

Dependiendo del tipo de nistagmo, los tratamientos y los síntomas varían. Aproximadamente 1 de cada 1000 bebés nace con nistagmo, pero también afecta a los adultos.

El nistagmo se presenta como ojos desviados o tambaleantes con dos tipos básicos de nistagmo:

  • Nistagmo de sacudida – Como su nombre indica, los ojos se sacuden rápidamente en una dirección y luego son seguidos por movimientos lentos en la dirección opuesta.
  • Nistagmo pendular: los ojos se mueven con la misma velocidad en cualquier dirección.

Esta afección tiene también 5 clasificaciones de diagnóstico. Una de ellas es el nistagmo congénito, que los médicos diagnostican principalmente en la infancia. Sin embargo, el nistagmo adquirido puede estar causado por una enfermedad o por los efectos secundarios de medicamentos prescritos o mal utilizados. De los dos, el nistagmo congénito es más frecuente.

Las personas con nistagmo se enfrentan a una serie de retos. La afección puede causar graves problemas de visión y provocar una ceguera legal. Como los movimientos oculares les diferencian de los demás, suelen tener problemas de imagen y sociales. El día pretende aliviar algunas de estas preocupaciones aumentando la concienciación y borrando el estigma.

Aunque no existe cura, los tratamientos incluyen lentes de contacto, gafas, medicamentos e incluso intervenciones quirúrgicas. Como ocurre con muchas enfermedades, la intervención temprana es importante. Un médico determinará el tipo y la causa del nistagmo y determinará el mejor enfoque de tratamiento.

CÓMO OBSERVAR el #DíaDelConcienciaciónDelNistagmo

Aprenda a vivir con nistagmo, sus tratamientos y encuentre apoyo. También puede participar en una campaña de sensibilización.

  • Unirse a un grupo de apoyo.
  • Organizar una recaudación de fondos.
  • Compartir información en las redes sociales.
  • Hacer un cuestionario.
  • Alza la voz y comparte tus experiencias.
  • Agradece a los demás su apoyo.
  • Abogue por los demás.

Organizaciones como la Nystagmus Network también ofrecen muchos recursos y herramientas. Utiliza #NystagmusAwarenessDay para compartir tu experiencia y obtener más información.

HISTORIA DEL DÍA INTERNACIONAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL NISTAGMO

La Red del Nistagmo patrocina el Día Internacional de Concienciación sobre el Nistagmo para promover el apoyo mundial, financiar la investigación y concienciar sobre esta afección ocular.

Otras celebraciones del calendario centradas en la visión son:

  • Día Nacional de los Ojos de Colores Diferentes
  • Mes de la salud y la seguridad de los niños
  • Día Mundial de la Visión
  • Día Mundial del Braille
  • Día de la Seguridad del Bastón Blanco
  • Mes de la Seguridad Ocular en el Hogar
  • Semana Mundial del Glaucoma

Categoría: Día Internacional, Medicina, SaludEtiqueta: 2006xx

DÍA NACIONAL SIN SUJETADOR- 13 de octubre

03/12/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

DÍA NACIONAL SIN SUJETADOR

El Día Nacional Sin Sostén, que se celebra el 13 de octubre, anima a las usuarias a dejar el sostén en casa

Este día promueve la concienciación sobre el cáncer de mama. También ayuda a recaudar fondos para la investigación. Muchas mujeres que han sobrevivido al cáncer de mama no pueden prescindir del sujetador, ya que lo necesitan para sujetar sus prótesis tras la operación. Además, octubre es el mes de la concienciación sobre el cáncer de mama, y el Día sin sujetador debe servir de recordatorio para que todas las mujeres se sometan a pruebas de detección del cáncer de mama. La mayoría de los tipos de cáncer de mama pueden tratarse si se detectan a tiempo

Las revisiones y los exámenes de mama forman parte del proceso de detección precoz

La primera línea de defensa es un autoexamen de mama mensual. El mejor momento para realizar un examen de mamas es unos diez días después del inicio del ciclo menstrual. Sin embargo, a pesar de lo caprichosos que pueden ser los senos, nos familiarizamos con ellos aunque estén abultados. Aprendemos lo que es saludable o no. Por ejemplo, cambian de textura a lo largo del mes. Si te ciñes a la misma época cada mes, podrás realizar un examen más preciso. Para las que no tienen la menstruación, elige siempre un día del mes para realizar el examen.

A medida que se familiarice con la forma y la textura de su pecho, tome nota de cualquier cambio. Utiliza también el espejo para ayudarte. Los hoyuelos, la hinchazón y el enrojecimiento serán signos a tener en cuenta.

Cuando programe una cita anual con su médico, asegúrese de que también se realiza un examen de las mamas. Informe a su médico de cualquier cambio. Si usted o su médico observan algún signo, el médico puede solicitar pruebas, como una ecografía o una mamografía.

Por último, una mamografía preventiva es la última línea de defensa. Las mamografías actuales ofrecen detalles más vivos del tejido mamario. Las mamografías de referencia se realizan en torno a los 35 años, a menos que los antecedentes familiares indiquen que es antes. La mamografía de referencia proporciona una vista de comparación para su médico en caso de que se produzca algo más adelante. Se recomienda que las mujeres de 40 años o más se sometan a mamografías preventivas anuales

CÓMO OBSERVAR el #DíaSinSujetador

Hazte cargo de tu salud y pide cita para una mamografía. Anime a otras personas a hacer lo mismo. Aprenda cuál es el mejor momento y la mejor manera de hacerse un autoexamen de mamas. Otras formas de participar son:

  • Fijar un recordatorio en su calendario para completar los exámenes mamarios mensuales
  • Comparta su experiencia al hacerse una mamografía. Elimine el misterio del examen para los demás.
  • Organice una recaudación de fondos. Ya sea para quienes no tienen cobertura sanitaria o para apoyar la investigación sobre el cáncer de mama, estarás marcando la diferencia.
  • Haz una lista de preguntas para hacer a tu médico. Te ayudará a abordar el tema de los exámenes de mama con más facilidad.
  • Utiliza #NoBraDay o #NationalNoBraDay al publicar en las redes sociales. Haz una contribución a la American Cancer Society o a Susan G. Komen for the Cure.

HISTORIA DEL DÍA SIN SUJETADOR

Seguimos investigando los orígenes de esta celebración relacionada con la salud.

Categoría: Día Mundial, Extra, Medicina, SaludEtiqueta: 13 de octubre, 1310xx, cáncer de mama, cura, educación, exámenes, investigación, mamografía, médico, médicos, nacional sin sujetador, prevención, salud, sin sujetador, tratamiento

MES NACIONAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL RSV- Octubre

25/11/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

MES NACIONAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL RSV

El Mes Nacional de Concienciación sobre el VRS es una designación anual que se observa en octubre. El VRS, o virus sincitial respiratorio, es un virus muy común y peligroso que infecta las vías respiratorias de la mayoría de los niños antes de que cumplan dos años. El virus también es bastante contagioso. Para la mayoría de los bebés y niños que contraen la infección, no causa más que un resfriado… Pero para un pequeño porcentaje, puede ser mortal. La posibilidad de que el VRS se agrave es más frecuente en los bebés nacidos prematuramente, en los niños menores de 2 años que nacen con enfermedades cardíacas o pulmonares, en los bebés con el sistema inmunitario debilitado y en los niños de 8 a 10 semanas.

Sin embargo, hay buenas noticias.

Hace unas décadas, las investigaciones mostraban que el VRS causaba hasta 4.500 muertes al año en Estados Unidos. Ahora, los estudios muestran que esa cifra se ha reducido drásticamente. Los expertos afirman que ahora sólo mueren unos 100 bebés al año a causa del VRS. Este descenso se debe a los grandes avances en la atención sanitaria.

CÓMO OBSERVAR EL MES DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL VRS

Utiliza el hashtag #RSVAwarenessMonth para publicar en las redes sociales. Si está embarazada o tiene un bebé recién nacido, esté atenta a los síntomas del VRS por si su hijo contrae la infección. Más arriba se enumeran los factores de riesgo. Estos son algunos de los síntomas que debes buscar en tu bebé.

  • Su hijo tiene problemas para respirar.
  • Su hijo tiene una tos que produce mucosidad amarilla, verde o incluso gris
  • Está inusualmente molesto o inactivo.
  • Su bebé se niega repentinamente a tomar el pecho o el biberón.
  • Asegúrate también de estar atento a los signos de deshidratación. La falta de lágrimas cuando llora, la escasa o nula orina en el pañal y/o la piel fría y seca pueden ser indicadores del VRS.

Y recuerde que si su hijo está muy cansado, respira rápidamente o tiene los labios o las uñas de color azul, busque ayuda médica profesional inmediatamente.

HISTORIA DEL MES NACIONAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE EL VRS

Dentro de nuestra investigación, no hemos podido encontrar al fundador del Mes Nacional de Concienciación sobre el VRS

Categoría: Familia, Medicina, Mes, SaludEtiqueta: bebés, concienciación nacional sobre el VRS, corazón, infancia, mes10, octubre, pulmones, respiratorio, salud, sistema inmunitario

MES NACIONAL DE CONCIENCIA DE LOS CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES – Septiembre

29/10/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

MES NACIONAL DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LOS CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

El Mes Nacional de Concienciación sobre los Cuidados Intensivos Neonatales pretende aumentar la concienciación sobre los retos a los que se enfrenta la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN). Este día también ofrece una forma de ayudar a ampliar los recursos de las UCIN de todo el país.

Cuando un bebé nace prematuro o está enfermo en el momento del parto, lo más probable es que tenga que pasar un tiempo en la UCIN. En la UCIN, enfermeras capacitadas atienden las 24 horas del día a los bebés prematuros o enfermos. Los médicos que trabajan con estos bebés se llaman neonatólogos. Hasta el 15 por ciento de todos los bebés nacidos en Estados Unidos necesitarán cuidados en la UCIN. Su estancia media es de algo más de 13 días. Los bebés que nacen muy prematuramente, algunos de los cuales pesan sólo unos gramos al nacer, pueden permanecer en la UCIN durante varias semanas.

Las primeras UCIN de Estados Unidos se crearon en 1922. Sin embargo, no fue hasta muchos años después cuando mejoró mucho la atención a estos bebés tan pequeños y enfermizos. A partir de la década de 1950, los médicos empezaron a darse cuenta de que el calor, la humedad y un suministro constante de oxígeno podían mejorar las tasas de supervivencia de los bebés prematuros.

Las tasas de supervivencia siguieron mejorando cuando los estudios demostraron la importancia de la participación de los padres. Las enfermeras de la UCIN empezaron a animar a los padres a desempeñar un papel más activo en el cuidado de sus bebés en la UCIN.

Esto incluía que los padres cambiaran el pañal de su bebé, lo alimentaran y lo bañaran. Otra forma de que los padres adopten un papel activo es el contacto piel con piel con su bebé. El contacto piel con piel se denomina «cuidado canguro» y se sabe que estabiliza el ritmo cardíaco del bebé, mejora sus niveles de saturación de oxígeno y mejora el sueño.

CÓMO OBSERVAR el #NationalNICAMonth

  • Si conoces a padres que tienen un bebé en la UCIN, ofréceles unas palabras de ánimo.
  • Muestre su apoyo también de otras maneras.
  • Participe en una recaudación de fondos para la UCIN de su localidad o invite a comer a una enfermera de la UCIN.
  • También es un buen mes para donar mantas, ropa para bebés prematuros y patucos a la UCIN.
  • Si tu bebé fue prematuro, comparte tus experiencias.
  • Utilice el hashtag #NationalNeonatalIntensiveAwarenessMonth para compartirlo en las redes sociales.

HISTORIA DEL MES NACIONAL DE LOS CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES

El Proyecto Guisantes Dulces estableció el Mes Nacional de Concienciación sobre los Cuidados Intensivos Neonatales en 2014. Voluntarios con experiencia personal en la UCIN componen el Proyecto Sweet Peas y proporcionan apoyo a las familias de bebés prematuros y enfermos.

Categoría: Medicina, MesEtiqueta: bebés, enfermeras, familias, hospitales, mes nacional de los cuidados intensivos neonatales, mes09, nica, padres, prematuros, septiembre

Dia Internacional Hoy © Todos los derechos reservados