• Menu
  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

dia internacional hoy - logo

Guía para saber qué día internacional es hoy

  • Hoy
  • Mañana
  • Este mes
  • Hoy
  • Mañana
  • Este mes
dia internacional hoy - fondo 02

Libros

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA – Reino Unido e Irlanda – Primer jueves de octubre

23/01/2021 //  by administrator//  Deja un comentario

DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

El Día Internacional de la Poesía, que se celebra el primer jueves de octubre, promueve la poesía y anima al público a involucrarse con este género artístico de la literatura. Aunque se celebra en el Reino Unido, esta conmemoración también tiene una presencia mundial, ya que la poesía afecta a todo el mundo.

A través de actividades en las aulas y otros eventos, este día involucra a millones de personas de todas las edades. La celebración infunde la poesía en todos los ámbitos de la nación. Desde las escuelas y las empresas hasta las cafeterías y las clínicas, los poetas recitan y escriben sus baladas y su métrica. El programa está coordinado por la Fundación Forward Arts, una organización benéfica cuya misión es celebrar la poesía y aumentar su conocimiento.

Exponer a más gente a la poesía abre la posibilidad de la expresión creativa. No sólo eso, sino que escuchar y leer una variedad de poesía inspira un pensamiento más profundo. La poesía influye en la música y el arte, la danza y el humor. Ya sea por el ritmo de la métrica o por el significado que un poeta imprime a un verso, salimos de un poema de alguna manera cambiados.

La poesía también ofrece una forma única de apreciar el mundo que nos rodea. Muchos poetas expresan pensamientos que de otro modo no podrían expresar. A menudo se presenta una perspectiva que la prosa no permite. Desde siempre, la poesía nos ha educado y entretenido.

Algunos de los poetas ingleses e irlandeses más famosos son:

  • William Shakespeare
  • William Wordsworth
  • Alfred Lord Tennyson
  • John Keats
  • Seamus Heaney
  • William Butler Yeats
  • Patrick Kavanagh

A pesar de que algunos de estos poetas vivieron hace cientos de años, su poesía se sigue leyendo, disfrutando y memorizando hoy en día.

CÓMO OBSERVAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

El Reino Unido e Irlanda celebran el Día Internacional de la Poesía reuniendo a los poetas en diversos escenarios. Por ejemplo, algunos poetas se reúnen en un grupo de «Poesía como terapia». Otros poetas se reúnen en cafés locales y leen poesía mientras toman té y comen bollos. Algunos incluso se animan a hacer karaoke de poesía. Las bibliotecas, los hospitales y otras organizaciones también organizan actos para celebrarlo. También se celebran muchos concursos de poesía.

Puede que no vivas en el Reino Unido o Irlanda, pero aún así puedes participar en el Día Internacional de la Poesía. Una de las formas más eficaces de compartir la poesía es leerla en voz alta. Lee tus poemas favoritos a tus seres queridos. Intenta escribir un verso o dos en una variedad de estilos. Si no quieres leerlo en voz alta, publica tus letras favoritas en las redes sociales usando #NationalPoetryDay.

HISTORIA DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA POESÍA

William Sieghart fundó el Día Internacional de la Poesía en 1994. Desde entonces, millones de personas se han comprometido a leer, escribir y escuchar poesía. La Fundación Forward Arts coordina y patrocina el Día Internacional de la Poesía cada año, el primer jueves de octubre. Esta organización benéfica se ha comprometido a ampliar el público de la poesía y a profundizar en el aprecio de esta forma de arte. Cada año la Fundación recopila una antología de los mejores poemas del año. Para estimular la inspiración, siempre hay un tema suelto para el Día Internacional de la Poesía. Los temas más recientes han sido:

2019: La verdad
2018: Cambio
2017: Libertad
2016: Mensajes
2015: Luz
2014: Recuerda

FECHAS:
7 de octubre de 2021
6 de octubre de 2022
5 de octubre de 2023
3 de octubre de 2024
2 de octubre de 2025
1 de octubre de 2026
7 de octubre de 2027
5 de octubre de 2028
4 de octubre de 2029
3 de octubre de 2030

Categoría: Día Internacional, LibrosEtiqueta: 01102026, 02102025, 03102024, 03102030, 04102029, 05102023, 05102028, 06102022, 07102021, 07102027

DÍA MUNDIAL DEL CUENTO – 20 de marzo

01/01/2021 //  by administrator//  Deja un comentario

DÍA MUNDIAL DE LA NARRACIÓN

Cada año, el 20 de marzo, el Día Mundial de la Narración celebra el arte de la narración oral. También es un día para que la gente de todo el mundo escuche y cuente historias en tantos idiomas como sea posible.

Muchos de nosotros nos pasamos el día narrando sin darnos cuenta. ¿Ha inventado alguna vez un cuento para sus hijos antes de dormir? ¿Ha contado alguna vez a un amigo su momento más embarazoso? ¿Y qué hay de contar un recuerdo de la infancia con un hermano? Todos estos son ejemplos de narración oral.

La narración oral consiste en iluminar experiencias para un público. Este público puede ser cualquiera, incluso sus hijos o su cónyuge. Los narradores profesionales también cuentan historias a grupos enteros de personas. Al contar una historia, la mayoría de la gente utiliza gestos, expresiones faciales y diferentes tonos de voz.

La narración oral tiene muchas cosas buenas. Además de crear un ambiente de unión, la narración oral proporciona ricas oportunidades para recordar y ayuda a conectar nuestro pasado con nuestro presente. La narración oral también fomenta la creatividad y estimula la visualización.

CÓMO OBSERVAR EL DÍA MUNDIAL DE LA HISTORIA

Muchas escuelas, bibliotecas y otras organizaciones celebran eventos de narración de cuentos en este día. La mejor manera de observar este día es simplemente contar una historia a alguien. Si conoces historias en otros idiomas, cuéntalas también. También puedes buscar en Internet vídeos de tu historia favorita contada en otro idioma. Otra forma de participar es sentarse con la familia o los amigos en un círculo y contar historias por turnos. Las historias pueden ser reales o inventadas. Hagas lo que hagas, asegúrate de compartir este día en las redes sociales con #WorldStorytellingDay

HISTORIA DEL DÍA MUNDIAL DEL CUENTO

El Día Mundial de la Narración comenzó como un día nacional de la narración en Suecia alrededor de 1991. El día se llamó «Alla berättares dag», que se traduce como Día de todos los narradores. En 1997, los narradores de Australia coordinaron una celebración de cinco semanas de duración sobre los cuentos. El día se conoció como el Día Internacional de los Narradores Orales. Por esa época, México y otros países latinoamericanos celebraron su propio Día Nacional de los Narradores. En 2002, los escandinavos crearon su propia red de cuentacuentos llamada Ratatosk. La nueva red contribuyó a que el día nacional de los cuentacuentos se extendiera desde Suecia a Noruega, Dinamarca, Finlandia y Estonia. En 2003, la idea siguió extendiéndose a otros países, incluido Canadá. El evento pasó a conocerse como el Día Mundial de la Narración. En la actualidad, se celebran actos de narración en todos los continentes, excepto en la Antártida.

Los temas más recientes son:

2020: Viajes
2019: Mitos, leyendas y epopeyas
2018: Los sabios locos
2017: Transformación
2016: Mujeres fuertes

Categoría: Día Internacional, LibrosEtiqueta: 2003xx, lilbros, narración, storytelling

DÍA NACIONAL DEL SOMBRERERO LOCO – 6 de octubre

31/12/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

DÍA NACIONAL DEL SOMBRERERO LOCO

El 6 de octubre es un día reservado cada año para sacar tu lado tonto y celebrar el Día Nacional del Sombrerero Loco.

El personaje de ficción El Sombrerero (también conocido como El Sombrerero Loco) de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, suele actuar de forma tonta, y así es como los creadores de este día decidieron el tema de la tontería para el Día Nacional del Sombrerero Loco. Sir John Tenniel ilustró al Sombrerero Loco y a todos los coloridos personajes de Lewis Carroll a partir de 1864. Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas se publicó por primera vez en 1865.

La frase «loco como un sombrerero» procede de finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando las mercerías utilizaban nitrato de mercurio. La exposición a este metal a lo largo del tiempo hacía que los comerciantes desarrollaran síntomas que hacían creer a la gente que estaban locos.

Inspirándonos en el Sombrerero Loco (o en cualquiera de los personajes de Carroll), en el Día Nacional del Sombrerero Loco podemos vivir aventuras risibles, absurdas o incluso confusas. Romper con la rutina habitual. Plantear acertijos ridículos como el del propio Sombrerero: «¿Por qué un cuervo es como un escritorio?» Juega al croquet con flamencos rosas de plástico o ponte un sombrero divertido para ir a trabajar. Celebra el día con tonterías!

¿Lo sabías? Lewis Carroll (seudónimo de Charles Lutwidge Dodson) respondió una vez al acertijo del Sombrerero. En la edición de 1896 de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, Carroll escribió como parte de su prefacio: «Porque puede producir algunas notas, aunque son muy planas; ¡y nunca se pone con el extremo equivocado delante!»

CÓMO CELEBRAR EL #MADHATTERDAY

Se me ocurren varias ideas para celebrar esta divertida fiesta. Para empezar, ¡coge un sombrero de copa y deja salir tu tontería! Prueba estas otras ideas divertidas:

  • Organiza una fiesta de té del Sombrerero Loco
  • Lee un fragmento de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas
  • Cuenta adivinanzas absurdas
  • Asistir a una representación de Alicia en el País de las Maravillas

Hagas lo que hagas, asegúrate de invitar a otros a unirse a la diversión. Es la mejor manera de #CelebrarCadaDía. Y asegúrate de usar #MadHatterDay para publicar en las redes sociales.

HISTORIA DEL DÍA NACIONAL DEL SOMBRERERO LOCO

Un grupo de técnicos informáticos de Boulder, Colorado, celebró por primera vez el Mad Hatter Day en 1986 como un día de tonterías. El 6 de octubre coincide con la etiqueta metida en la cinta del sombrero del Sombrerero Loco que dice «En este estilo 10/6»

Categoría: Día Mundial, Libros, technologyEtiqueta: 0610xx, 10 6, alices adventures in, in this style, lewis carroll, mad hatter, national mad hatter, october 6, pink flamingo, riddles

PHILEAS FOGG GANA EL DÍA DE LA APUESTA – 21 de diciembre

20/12/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

PHILEAS FOGG GANA EL DÍA DE LA APUESTA

El Día de Phileas Fogg para ganar una apuesta, el 21 de diciembre, conmemora una fecha de la historia de la ficción. En la novela clásica La vuelta al mundo en 80 días, del novelista francés Julio Verne, el 21 de diciembre es la fecha en la que el ilustre protagonista Phileas Fogg debe completar su desafío para ganar una apuesta de 20.000 libras.

Durante una discusión sobre la posibilidad de dar la vuelta al mundo en 80 días, Phileas Fogg es retado por sus compañeros del Reform Club a hacerlo. Acepta la apuesta de 20.000 libras esterlinas (lo que equivale a unos 1,5 millones de libras esterlinas hoy en día).

Sale con su recién contratado ayudante de cámara, Passepartout, a las 20:45 horas del miércoles 2 de octubre de 1872. Para ganar la apuesta, debe volver al Reform Club a la misma hora el sábado 21 de diciembre de 1872.

Como se puede imaginar, Fogg y su ayuda de cámara se encuentran con muchas pruebas, obstáculos y aventuras en el camino. ¿Gana Phileas Fogg una apuesta? Explora las novelas de Jules Vern, incluida la novela La vuelta al mundo en 80 días. Puede que encuentres aventuras donde menos te lo esperas

CÓMO OBSERVAR #PhileasFoggWinAWagerDay

  • Empieza a leer La vuelta al mundo en ochenta días. Conoce la apuesta y los viajes de Phileas Fogg.
  • Por supuesto, hoy es posible dar la vuelta al mundo en menos de 80 días. No sólo ha mejorado la navegación, sino también la forma de viajar.
  • Si tuvieras que dar la vuelta al mundo, ¿qué modalidad elegirías? Cuéntanoslo usando #PhileasFoggWinAWagerDay para publicarlo en las redes sociales.

HISTORIA DE PHILEAS FOGG WIN A WAGER DAY

El 21 de diciembre es el aniversario del día en que Phileas Fogg debía volver al Reform Club para ganar su apuesta. Aunque el Calendario del Día Nacional no ha identificado al fundador del Día de Phileas Fog para ganar una apuesta, apostamos a que es un fan de Julio Verne

Categoría: Día Mundial, Extra, LibrosEtiqueta: 21 de diciembre, 2112xx, alrededor del mundo, amazon, club de la reforma, gana una apuesta, jules verne, phileas fogg, phileas fogg gana

DÍA PARA ANIMAR A UN JOVEN ESCRITOR – 10 de abril

16/12/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

DÍA PARA ANIMAR A UN JOVEN ESCRITOR

El 10 de abril de cada año se celebra el Día Nacional de Animar a un Joven Escritor. ¿Conoces a una persona joven que tenga una vívida imaginación, tal vez alguien a quien le guste contar historias y que lea muchos libros? Estos pueden ser los signos de un gran escritor joven

El Día Nacional de Animar a un Joven Escritor sería un buen momento para hablar con ellos sobre sus ideas y sueños. Anímales a perseguir sus objetivos y a desarrollar sus habilidades de escritura.

CÓMO OBSERVAR EL DÍA DE ALENTAR A UN JOVEN ESCRITOR

Formas de apoyar a un joven escritor:

  • Regala un diario. Un diario ofrece un lugar para la escritura diaria. Desde poemas breves hasta ensayos inspirados, es un lugar en el que los jóvenes escritores pueden sentirse libres para desplegar sus alas sin ser juzgados.
  • Ofrézcales sugerencias para escribir. Estas ideas al azar pueden provenir de las fuentes más improbables, pero a menudo generan resultados inesperados. Las sugerencias están disponibles en toda la web, así como en libros y aplicaciones.
  • Anímelos a leer. Cuanto más lean, su experiencia con la escritura y los escritores se ampliará.
  • Haz que los jóvenes escritores prueben varios estilos de escritura y diferentes voces. El cambio de perspectiva mantendrá su escritura fresca, dándoles la oportunidad de encontrar su estilo personal.
  • Crea un grupo de jóvenes escritores. Es una buena manera de ver su historia desde el punto de vista del lector y de recibir comentarios de sus compañeros.

Anima a un joven escritor y utiliza el hashtag #EncourageAYoungWriterDay para publicarlo en las redes sociales.

Categoría: Día Mundial, LibrosEtiqueta: 1004xx, escritor, libros, literatura

MES NACIONAL DEL LIBRO – Octubre

01/12/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

MES NACIONAL DEL LIBRO

Cada octubre, el Mes Nacional del Libro nos permite celebrar y ampliar nuestro amor por la lectura. A medida que las cálidas temperaturas empiezan a dejarnos para el invierno, es el momento perfecto para ponerse unas acogedoras zapatillas, tomar una taza de té (o de vino) y acurrucarse en el sofá con un buen libro. Es fácil dejarse llevar por el ajetreo del día a día y olvidarse de disfrutar de las pequeñas cosas. Muchos de nosotros dejamos de lado nuestros pasatiempos relajantes, como la lectura, pero este mes, coge unos cuantos libros nuevos y saca tiempo para leerlos. Es una gran afición a la que hay que dedicarse

CÓMO OBSERVAR el #MesDelLibro

Coge tus libros favoritos y saca tiempo para leerlos. Ponte con los libros nuevos que tengas ganas de leer. Utiliza #NationalBookMonth para publicar en las redes sociales

  • Leer para celebrar
  • La lectura es una de las mejores cosas que puedes hacer por tu salud mental, y las investigaciones demuestran que también mejora mucho el vocabulario, la ortografía e incluso la memoria. He aquí otras razones por las que deberías sumergir tu nariz en una gran obra literaria este mes.
  • La lectura proporciona estimulación mental. Al igual que cualquier otro músculo de nuestro cuerpo, el cerebro necesita ejercicio y alimento para mantenerse fuerte y sano. Los estudios también han demostrado que puede ralentizar, o incluso prevenir por completo, enfermedades como el Alzheimer y la demencia.
  • Reduce el estrés. La lectura tiene el poder de llevarte a otro lugar y ayudarte a olvidar cualquier estrés que esté ocurriendo en tu vida en el mundo real. Tómate un merecido descanso y siéntate con un libro.
  • Te aporta conocimientos. Aunque leas ficción, todo lo que ingieres aporta a tu cerebro nuevos conocimientos… Y eso es algo que nunca te podrán quitar.
  • La lectura amplía tu vocabulario y tu memoria, según las investigaciones. Cuanto más lees, más te expones a nuevas palabras y expresiones, lo que refuerza cada día más tu vocabulario personal. Mejora la memoria porque entrena al cerebro para recordar personajes, tramas y otras cosas que ocurren en el libro después de haberlo dejado.
  • Por último, pero no menos importante, ¡es un entretenimiento gratuito! Y, en mi opinión, es la mejor forma de entretenimiento. Cuando lees un libro, tu mente crea sus propias imágenes de cada personaje y escenario, lo que significa que la historia es un poco diferente para todos los que la leen. Esto hace que sea más personal y emocionante para ti, y proporciona un entretenimiento que puede durar horas.

HISTORIA DEL MES NACIONAL DEL LIBRO

El Mes Nacional del Libro fue patrocinado anteriormente por la Fundación Nacional del Libro

Categoría: Libros, MesEtiqueta: amazon, autores, bibliófilo, bibliotecas, diccionario, escritores, estanterías, ficción, historias, lectores, lectura, libros, literatura, mes nacional del libro, mes10, no ficción, octubre, palabras, volúmenes

VIERNES NACIONAL DE FRANKENSTEIN – Último viernes de octubre

20/11/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

VIERNES NACIONAL DE FRANKENSTEIN

El Viernes Nacional de Frankenstein, el último viernes de octubre, rinde homenaje a la autora Mary Shelly, a la novela Frankenstein o el Moderno Prometeo y a sus personajes, el Dr. Frankenstein y el monstruo. El monstruo de Frankenstein, que data del siglo XIX, es uno de los personajes de terror más conocidos de todos los tiempos.

La novela de Mary Wollstonecraft Shelley (1797-1851) cuenta la historia de un joven científico, Victor Frankenstein. Aunque publicó la primera edición de Frankenstein en 1818 de forma anónima, los primeros 500 ejemplares se agotaron. Sin embargo, el público creyó que su marido, Percy Shelley, era el autor. Luego, en 1823, Mary Shelley publicó una nueva edición con su nombre. Otra edición, en 1831, incluyó la explicación de Shelley sobre cómo surgió la historia. Esta versión es la más conocida por los lectores modernos.

El mundo del cine ha creado más de 60 películas o cortos sobre el tema de Frankenstein. Los estudios Edison produjeron la primera versión cinematográfica, Frankenstein, en 1910.

Según algunas fuentes, el día se celebra el 30 de agosto en honor al cumpleaños de Mary Shelley

CÓMO OBSERVAR el #FrankensteinFriday

Tenemos muchas ideas sobre cómo celebrar esta fiesta. Pruebe una o varias de ellas.

  • Ve una película sobre Frankenstein o lee el libro original escrito por Mary Shelly. Disfrázate del Dr. Frankenstein o de su monstruo.
  • Averigua quién es Frankenstein el viernes de Frankenstein
  • Lee las dos ediciones del libro. Busca otras novelas de Mary Shelley o conoce su historia
  • Dibuja tu versión del monstruo de Frankenstein
  • Escribe un poema en honor a este día. Asiste a una representación teatral de Frankenstein
  • Hornea galletas con la forma del monstruo
  • Realiza un experimento de electricidad en la clase de ciencias en honor a este día
  • Organiza una fiesta de Frankenstein. Juega al trivial y reparte premios.

Comparte tus ideas para celebrarlo. Utiliza el hashtag #FrankensteinFriday para publicarlo en las redes sociales.

HISTORIA NACIONAL DEL VIERNES DE FRANKENSTEIN

Seguimos investigando el origen de este novedoso día.

FECHAS
29 de octubre de 2021
28 de octubre de 2022
27 de octubre de 2023
25 de octubre de 2024
31 de octubre de 2025
30 de octubre de 2026
29 de octubre de 2027
27 de octubre de 2028
26 de octubre de 2029

Categoría: Día Mundial, just fun, LibrosEtiqueta: 25102024, 26102029, 27102023, 27102028, 28102022, 29102021, 29102027, 30102026, 31102025, amazon, frankenstein, mary shelly, monstruo, prometheus moderno, viernes nacional de frankenstein

MES NACIONAL DEL LIBRO DE COCINA – Octubre

13/11/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

MES NACIONAL DEL LIBRO DE COCINA

El Mes Nacional del Libro de Cocina es una designación anual que se celebra en octubre. La mayoría de las cosas en nuestro mundo se han trasladado a un formato basado en lo digital, incluidas las recetas que utilizamos para cocinar. Hoy en día, solemos utilizar Pinterest, o las notas de nuestro teléfono como referencia cuando estamos cocinando. Este mes, te retamos a que lo hagas por la vía de la vieja escuela. Coge tu libro de cocina favorito, desempolva el libro y haz algunas recetas nuevas y divertidas este mes

CÓMO OBSERVAR #NationalCookbookMonth

Saca un libro de cocina y prueba una nueva receta. Utiliza #NationalCookbookMonth para publicar en las redes sociales. Lo divertido de los libros de cocina es que suelen tener algún tipo de tema. Si puedes definir un tipo de comida o un dulce que te apetece, te garantizo que puedes encontrar un libro de cocina que tiene un montón de opciones para ti. ¿Te apetece comida italiana? Hay un libro de cocina (o 100) para ti. ¿O tienes ganas de pizza, pero no puedes decidir de qué tipo? Saca un libro de cocina de pizzas y tendrás todas las opciones que necesitas al alcance de la mano. Otra cosa única de los libros de cocina es que pueden abrir la puerta a una nueva cultura, a una nueva receta o incluso a algunas tradiciones culturales que acompañan a la comida que estás preparando. Así que este mes te retamos a que cocines utilizando un libro de cocina en la medida de lo posible, en lugar de usar tu smartphone para sacar recetas de Internet. Creo que te divertirás con ello

Utilizar un libro de cocina significa que cocinas en casa más que salir a comer fuera o coger comida rápida sobre la marcha. Esto promueve un estilo de vida mucho más saludable, porque cocinar tus propias comidas significa menos conservantes, normalmente menos azúcar y menos grasas saturadas que si pides en un restaurante. Coge algunos de tus libros de cocina favoritos y disfruta del proceso

HISTORIA DEL MES NACIONAL DEL LIBRO DE COCINA

En nuestra investigación, no hemos podido encontrar al fundador del Mes Nacional del Libro de Cocina.

Categoría: Comida, Libros, MesEtiqueta: cocina, comida, foodie, libros de cocina, mes10, national cookbook month, octubre, recetas

DÍA NACIONAL DEL AUTOR – 1 de noviembre

11/11/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

DÍA NACIONAL DEL AUTOR

Cada año, el 1 de noviembre, millones de personas celebran a los autores y los libros que escriben en el Día Nacional del Autor.

Los libros tienen mente propia. Lleva tiempo desarrollarlos, investigarlos, redactarlos, editarlos, revisarlos y reescribirlos. Las historias que devoramos y disfrutamos mientras nos dormimos, viajamos o dejamos que acumulen polvo en varias superficies planas de nuestras casas pueden tardar años en llegar a un editor. Podemos tener un solo autor favorito o muchas obras coleccionadas de las que no podemos desprendernos. Ya sea que prefiramos la ficción, la no ficción o una mezcla de ambas, los autores han estado contando historias para llenar nuestras cabezas durante miles de años.

Los autores guardan un registro de la historia a través de sus relatos. Marcan el tiempo a través de sus observaciones. Sus relatos crean notables recuerdos del lugar, sellándolo entre las páginas de la encuadernación. Sus libros nos permiten volver a visitarlos una y otra vez

Tras la muerte de su abuela en 1968, Sue Cole promovió la celebración del Día Nacional del Autor. Instó a la gente a que escribiera una nota a su autor favorito el 1 de noviembre, para «alegrar la a veces solitaria tarea de ser escritor» También sugirió ondear la bandera estadounidense como otra forma de mostrar aprecio por los escritores que han creado la literatura estadounidense

CÓMO OBSERVAR EL DÍA NACIONAL DE LOS AUTORES

  • Compra algunos libros de tu autor favorito para apoyarlo.
  • Comparte tus novelas favoritas en línea mientras animas a un aspirante a autor.
  • Usa #NationalAuthorsDay para publicar en las redes sociales.

HISTORIA DEL DÍA NACIONAL DEL AUTOR

En 1928, Nellie Verne Burt McPherson, presidenta del Club de Mujeres de Bement, Illinois, tuvo la idea de reservar un día para celebrar a los autores estadounidenses. McPherson era profesora y, durante toda su vida, una ávida lectora. Mientras se recuperaba en el hospital durante la Primera Guerra Mundial, escribió una carta de aficionada al escritor de ficción Irving Bacheller. Le contaba lo mucho que le gustaba leer su historia Eben Holden’s Last Day A’ Fishin.

Al recibir su carta, Bacheller le envió una copia autografiada de otra historia. Fue entonces cuando McPherson se dio cuenta de que nunca podría agradecerle adecuadamente su regalo. McPherson decidió mostrar su agradecimiento presentando una idea para un Día Nacional del Autor a la Federación General de Clubes Femeninos. En mayo de 1929, el club respaldó una resolución para que se celebrara el Día Nacional del Autor en honor a los escritores estadounidenses. El Departamento de Comercio de los Estados Unidos reconoció este día en 1949.

Historia del 1 de noviembre

1512

La Capilla Sixtina de Roma exhibe por primera vez el techo al público. Pintado por el artista italiano del Renacimiento, Miguel Ángel Buonarroti, tardó cuatro años en completarlo.

1604

La primera representación conocida de la tragedia de Shakespeare, Otelo, tiene lugar en el Palacio de Whitehall, en Londres.

1800

El presidente John Adams se traslada a la ya terminada Mansión Ejecutiva. Es el primer presidente que reside en la casa de la nación que más tarde se llamaría Casa Blanca

1848

Se inaugura el Colegio Médico Femenino de Boston. Es la escuela de medicina para mujeres. En 1873, la escuela se fusionaría con la Universidad de Boston.

1897

Se abre al público el primer edificio de la Biblioteca del Congreso. Tal y como lo imaginó el bibliotecario del Congreso Ainsworth Spofford, la gran sala de lectura circular está coronada por una elaborada cúpula. En la actualidad, la biblioteca cataloga más de 170 millones de artículos.

1956

El puente Mackinac se abre al tráfico. Conecta las penínsulas inferior y superior de Michigan y es el puente colgante más largo de la época.

1 de noviembre Cumpleaños

Khedrup Gyatso – 1838

El 11º Dalai Lama del Tíbet fue reconocido en 1840. En 1855, a la edad de 17 años, asumió su papel de líder espiritual del pueblo tibetano. Murió inesperadamente 10 meses después.

Stephen Crane – 1871

Aunque la obra más conocida de este autor es el clásico de la Guerra Civil La Insignia Roja del Valor, también fue poeta.

Sippie Wallace – 1898

Esta cantautora de blues y jazz llegó a ser conocida como «El ruiseñor de Texas» A lo largo de su carrera, actuó con Louis Armstrong, Perry Bradford e incluso con una joven Bonnie Raitt. Grabó más de 40 canciones, entre ellas «I Feel Good», «Second Hand Blues» y «You Got to Know How»

Margaret Taylor-Burroughs – 1915

La artista dejó varios legados a su paso, más allá de su arte. Activa en su comunidad, fue cofundadora del Museo DuSable de Historia Afroamericana, ayudó a crear el South Side Community Art Center de Chicago y desarrolló la Feria de Arte de Lake Meadows de Chicago.

Categoría: Día Mundial, LibrosEtiqueta: 0111xx, 1 de noviembre, amazon, día nacional del autor, escritura, ficción, historias, libros, memorias, nellie verne burt, no ficción, novelas, palabras, poetas, rimas, textos

DÍA INTERNACIONAL DEL DOMINIO – 1 de enero

23/09/2020 //  by administrator//  Deja un comentario

DÍA INTERNACIONAL DEL DOMINIO

El 1 de enero, el Día Internacional del Dominio Público celebra la vida de los autores que murieron hace muchos años y sus obras disponibles en el dominio público. También, en este día, la gente observa la expiración de los derechos de autor y celebra las nuevas obras que entran en el dominio público.

Los derechos de autor protegen las obras originales. Los derechos de autor pertenecen a la persona que los ha producido. El objetivo de los derechos de autor es proteger la obra para que no sea robada por otros. Los derechos de autor también impiden que una persona no autorizada utilice la obra. Algunos ejemplos de obras que tienen derechos de autor son las literarias, gráficas, arquitectónicas, dramáticas y audiovisuales. Las grabaciones de sonido también están protegidas por derechos de autor.

Estos derechos de autor acaban expirando. La protección de los derechos de autor para las obras creadas después del 1 de enero de 1978 dura toda la vida del autor, más 70 años adicionales. Las leyes de protección de los derechos de autor varían de un país a otro. En Estados Unidos, a partir del 1 de enero de 2021, expirarán los derechos de autor de las obras publicadas en 1925 o antes. Algunas de estas obras son «El Gran Gatsby» de F. Scott Fitzgerald y «Always» de Irving Berlin.

Cuando expira la protección de los derechos de autor, la obra pasa a ser de dominio público. Esto significa que los músicos, autores y otros artistas pueden utilizar obras de dominio público para ayudar a crear otras nuevas. Por ejemplo, un compositor puede utilizar la letra de un himno escrito hace muchos años en una nueva canción que está escribiendo. Es una verdadera fiesta cuando algunas de las grandes obras del pasado reviven y cobran vida de nuevo El dominio público también hace que la educación sea más asequible y ayuda a preservar el pasado para las generaciones futuras.

 

CÓMO OBSERVAR EL DÍA INTERNACIONAL DEL DOMINIO PÚBLICO

Muchos países de todo el mundo celebran actos especiales en este día. Varios sitios web celebran este día con una lista de autores cuyas obras entran en el dominio público. Para participar:

  • Conozca las obras que pasan a ser de dominio público.
  • Infórmate sobre las leyes de derechos de autor y cuándo expiran.
  • Crea tu propia obra basada en una de dominio público.

Ayuda a difundir este día en las redes sociales con #DíaInternacionalDelDominioPúblico o #IPDD

HISTORIA DEL DÍA INTERNACIONAL DEL DOMINIO PÚBLICO

Wallace McLean, un activista del dominio público de Canadá, mencionó por primera vez un Día del Dominio Público en 2004. Lawrence Lessig, activista político y académico estadounidense, apoyó la idea.

Categoría: Arte, Día Internacional, Libros, NegociosEtiqueta: 0101xx, 1 de enero, arte, autores, derechos de autor expirados, dominio público internacional, escritores, obras escritas, obras publicadas

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Dia Internacional Hoy © Todos los derechos reservados